PROGRAMA
ELECTORAL VOX PEÑÍSCOLA
ELECCIONES MUNICIPALES PEÑÍSCOLA 28M - 2023
1.- Cuidar a las familias serán la
prioridad de la administración local.
La familia es la institución fundamental
de la sociedad, previa al Estado y merecedora de todo el apoyo y cuidado. Un
espacio de amor, vida y raíces comunes cuya protección social, económica y
jurídica debe asegurarse. Por eso, pondremos a las familias en el centro de
todas nuestras políticas públicas.
Promoveremos que se creen nuevas
bonificaciones de impuestos municipales para aquellas familias en las que uno
de los cónyuges renuncie al ejercicio profesional para el cuidado de hijos o
familiares dependientes.
Crearemos una guardería
municipal para sustituir la actual ludoteca, ya que da un servicio
insuficiente en horario para los padres que trabajan. Hasta que se consiga
construir esta nueva infraestructura, se potenciará mediante ayudas la creación
de “Casas nido” para niños de 0-2 años, para favorecer la
conciliación familiar, la natalidad y la carrera profesional de nuestros
ciudadanos. Aquí se podrán cuidar los niños por horas para favorecer la vida
laboral de los progenitores.
2.-Reduciremos el gasto político ineficaz
para bajar los impuestos y las tasas municipales.
Elaboraremos un presupuesto de base
cero para eliminar todo el gasto superfluo e innecesario, que sólo
redunda en el bienestar de los políticos en lugar de la mejora de los servicios
públicos de nuestros vecinos.
Perseguiremos implacablemente la
corrupción en la administración local velando en todo
momento por la transparencia en los contratos y la gestión de los fondos
públicos.
Transparencia y control de la gestión. La
actividad Municipal deberá realizarse con absoluta trasparencia hacia los
ciudadanos, mediante la publicación permanente, actualizada y fiel, tanto de
las actividades que realice la Corporación como de los gastos en que incurra.
Especialmente se dará la máxima
publicidad, transparencia y control a la contratación de personal obras
públicas o servicios, que habrán de hacerse siempre mediante concursos públicos
que garanticen la máxima participación de ofertas, la objetividad en su
selección y la prevalencia del interés general.
Exigencia de identificación real del
titular en todas las empresas que contraten con los ayuntamientos y
diputaciones. Es fundamental una trazabilidad de las empresas
contratantes, un seguimiento continuado en la contratación y una revisión
de la totalidad de los contratos existentes.
No queremos enchufados, VOX se
compromete a que, con excepciones debidamente justificadas, los puestos de
trabajo sean desempeñados por personal funcionario o personal laboral.
Reduciremos al mínimo el número de contratados por el ayuntamiento en las áreas
-que suelen ser muchas- en las que esto sea posible.
No podrán formar parte de los tribunales
de oposiciones o de otras pruebas de selección o promoción aquellos
funcionarios con militancia política o sindical en Servicios Públicos locales.
Quienes forman parte de un Tribunal de Selección tienen que estar habilitados
para ello.
En ningún caso en las mesas de
contratación habrá miembros que sean cargos electos. Las sesiones de apertura
serán públicas. VOX impulsará la creación de un registro voluntario de
ciudadanos que deseen inscribirse para formar parte de las mesas de
contratación. Se atenderá a criterios de especialización por razón de la
materia.
Implementar buzones éticos en las
instituciones y organismos públicos que permitan tanto a los ciudadanos como a
los propios funcionarios denunciar prácticas o comportamientos ilícitos o
irregulares.
Fin de las subvenciones públicas
a asociaciones y organizaciones de proselitismo ideológico. Estas
asociaciones deben ser mantenidas con las aportaciones de sus afiliados y
simpatizantes. Auditoría de la totalidad de las subvenciones otorgadas en los
últimos cuatro años y exigencia de responsabilidades en caso de uso indebido.
Presentación anual, por los grupos
políticos con representación en el Pleno, de una contabilidad
específica que relacione de forma detallada los gastos con cargo a
dicha asignación económica, dicha contabilidad será publicada de forma permanente
en la página web del Ayuntamiento. Los reparos que formule la Intervención
serán publicados en la página web del Ayuntamiento.
Control de los cargos públicos antes,
durante y después de su mandato. Reforzar normativa incompatibilidades de los
políticos tras el abandono de los cargos públicos y la exigencia de devolución
de los caudales públicos.
Los cargos públicos depositarán en el
Ministerio de Hacienda u órgano competente, su declaración de bienes al
comienzo y al final de cada legislatura como control para evitar el
enriquecimiento ilícito.
VOX creará en cada entidad local un código
disciplinario para los miembros electos de las Corporaciones Locales.
Su regulación responde a la necesidad de conseguir que la mala praxis o ciertas
conductas de los representantes públicos locales no tengan ninguna
consecuencia.
En primer lugar, se incluirán una lista de
principios éticos que habrán de ser respetados por los miembros electos de las
corporaciones locales. Se establecerán seguidamente los principios bajo los que
se ejercerá la potestad sancionadora, regulándose el procedimiento
disciplinario correspondiente.
3.- Protegeremos nuestro patrimonio
histórico frente a su creciente deterioro.
Hay que recuperar y poner en valor el gran
patrimonio histórico que tiene nuestra ciudad y que ha sido abandonado por el
equipo de gobierno.
Impulsaremos un plan integral de recuperación de nuestro patrimonio frente a la desidia de la administración que ha provocado su deterioro.
Impulsaremos, en colaboración con otras administraciones, el mantenimiento de monumentos, iglesias y patrimonio artístico, con especial atención al centro histórico.
Vamos a retomar todas las labores por los anteriores gobiernos en nuestro abandonado y olvidado Casco Antiguo. Mejoraremos la limpieza, el mantenimiento de calles, la iluminación, la seguridad y el mantenimiento de TODAS las fachadas, para asegurarnos que cumplimos con los más exigentes criterios estéticos y que todas las calles del “poble” luzcan mejor que nunca.
4.- Promoveremos el deporte, la cultura y
un ocio de calidad en Peñíscola.
Impulsaremos el deporte local en
colaboración con los clubes y asociaciones deportivas locales.
Apoyaremos la práctica deportiva
atendiendo las reivindicaciones de los clubes locales, mejorando su
financiación e instalaciones.
Por ello, propondremos construiremos un espacio
multiusos techado de ocio y deporte en el centro de nuestra población. Una
cancha polideportiva de hormigón con techo y una estructura que permitirá
cerrar los laterales si es preciso. Este equipamiento servirá tanto para los
entrenamientos, la celebración de infinidad de competiciones deportivas, como
para realizar eventos como orquestas, bailes, presentaciones, mercados y misas
en verano. Con esta infraestructura el Ayuntamiento se ahorrará la totalidad
del abultado gasto que invierten año tras año en carpas.
Programas de promoción de hábitos
saludables. Es importante y necesario que desde los ayuntamientos se
transmita a los ciudadanos que se responsabilicen de su salud y asuman su papel
como gestores de su propia salud, participando en programas de prevención
(cáncer, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, etc.).
Apoyamos de forma clara y rotunda la
práctica de la caza y la pesca en todos los lugares habilitados
para ello en nuestro término, incluido el PN de la Sierra de Irta. No
permitiremos que colectivos neo-ecologistas destruyan estas prácticas
ancestrales, tan arraigadas a nuestra cultura y territorio.
Retomaremos la celebración de
desaparecidas actividades deportivas de organización municipal
como la “Volta al terme”, “Volta en Bicicleta” y otras iniciativas
nuevas organizadas por el Ayuntamiento para fomentar la práctica de deporte, la
vida saludable y el conocimiento de nuestro entorno natural.
Una vez esté disponible el edificio del
antiguo Ayuntamiento de la Plaza Constitución, ubicaremos allí el casal
de entidades. Una infraestructura accesible a todas las asociaciones
locales en el que podrán dispone de un local acorde a su volumen, de unos
servicios como wifi, sala de rueda de prensa, sala de reuniones, wc públicos,
etc.
Se valorará la creación de una escuela
taller para formar en algunos oficios en peligro d extinción o de
importancia para nuestra población o entorno. Como de labores agrícolas,
labores de pesca, mantenimiento forestal, etc.
Se solicitará a la Consejería de Educación
que traiga al instituto de Peñíscola más grados relacionados con el
turismo y la hostelería, y la ubicación de una extensión de la Escuela
Oficial de Idiomas en nuestra población.
Peñíscola fue una referencia en cuanto a
ocio nocturno durante décadas, pero la declaración de zonas ZAS y el exclusivo
enfoque de nuestro ayuntamiento hacia el Turismo Familar, hizo que la el
consistorio local se olvidara de este sector y por consecuencia de nuestra
juventud. Ya que no se buscaron zonas alternativas para ubicar una nueva zona
de ocio, que no causara molestias a los vecinos y que fuera segura para
nuestros jóvenes. Para recuperarlo desde VOX apostaremos por la creación
de una zona de ocio nocturno. Este espacio es necesario, tanto para
satisfacer la necesidad de nuestros turistas, como para nuestros jóvenes.
Debemos garantizar un entorno de ocio controlado, seguro y cercano, que permita
a nuestros jóvenes disfrutar de un buen ambiente, sin tener que desplazarse a
otras localidades, con los peligros que ello supone.
Crearemos el consejo de la juventud. Órgano
consultivo en el que pretendemos que estén representados los diferentes
colectivos juveniles de nuestra localidad, tales como clubs deportivos, peñas,
banda de música, instituto, asociaciones culturales, etc. Con la finalidad de
escuchar y satisfacer las necesidades y carencias de este sector tan importante
de nuestra sociedad.
Desde nuestra formación garantizamos
la continuidad de la celebración de espectáculos taurinos de “bous
al carrer” y otros actos como el tiro y arrastre, “baixada
del Garrofer”, Desfilada de Carros en San Antonio, etc. No consentiremos que
asociaciones u otras formaciones políticas progres o de extrema izquierda
pongan en peligro estas tradiciones tan importantes y queridas en nuestra
población.
Recuperaremos la ubicación de “Cadafals”
en la plaza de toros, para que Peñas o asociaciones puedan optar, mediante
subasta pública, a obtener un espacio donde disfrutar del espectáculo taurino,
que tan inaccesible se ha convertido para los habitantes de Peñíscola por la
asistencia masiva de turistas. Se trataría de un número limitado de “cadafals”
que aportarían mejor ambiente al recinto taurino y ayudaría a nuestros vecinos
a disfrutar de esta tradición junto a los turistas.
5.- Cuidaremos y fortaleceremos el
patrimonio natural de nuestro municipio.
Fomento, difusión y conservación de rutas
de senderismo/deporte de montaña o al aire libre en el término municipal.
Desde nuestra formación exigiremos a la
Consejería de Medio ambiente de la Comunidad Valenciana que permita el acceso
libre al Parque Natural de la Sierra de Irta, a parte de los habitantes
de nuestra población como ya se ha solicitado, a los pescadores
y cazadores debidamente identificados y con sus permisos en regla.
Porque creemos que la protección del parque natural no está reñida con las
prácticas cinegéticas y de pesca y desde VOX queremos mostrar nuestro apoyo
incondicional.
Del mismo modo que solicitaríamos el pago
de una tasa de acceso en temporada alta (Julio y agosto) para fomentar el
empleo, la vigilancia, la información y la protección del Parque Natural de la
Sierra de Irta.
Concienciación medioambiental. Utilizar
centros sociales y educativos para el desarrollo de programas de
sensibilización y concienciación medioambiental.
Apostamos por la creación de una playa
canina para satisfacer la creciente demanda de nuestros habitantes y visitantes
que tienen mascota. Proponemos la creación de la Playa Canina de Las
Viudas, una playa ignorada y maltratada por los anteriores gobiernos que
pretendemos poner a punto con los servicios e infraestructuras necesarios para
satisfacer a los usuarios que la utilicen con sus mascotas, tales como ducha
canina, fuente-bebedero, papelera con bolsas de excrementos, algún espacio con
sombra, etc.
Proponemos la creación de una ordenanza municipal
que sancione a los propietarios de mascotas que miccionen en
lugares no permitidos, igual que si de un excremento se tratara. Porque esta
falta de civismo provoca daños en mobiliario público, falta de higiene y
salubridad en nuestras calles.
Desde VOX Peñíscola pondremos todos
nuestros esfuerzos para que la administración termine la última fase
inacabada de la depuradora, la cual provoca que el emisario submarino siga
vertiendo aguas fecales sin tratar a nuestro mar a escasas 3 millas de nuestras
playas. La finalización de esta última conexión, que no entendemos por qué o
por quien se paró, permitiría eliminar el emisario submarino ubicado bajo el
antiguo Ayuntamiento de la Plaza Constitución, evitando los vertidos fecales a
nuestras aguas y devolviéndole la funcionalidad a este importante edificio, que
actualmente está clausurado por los gases nocivos emitidos por esta antigua
infraestructura.
6.- Apoyaremos decididamente al comercio
local
Tomaremos todas las medidas necesarias
para combatir el top manta y el comercio ilegal frente a la actual complicidad
de la administración, que daña gravemente el comercio local y, en ocasiones,
pone en riesgo la salud de los consumidores.
Reordenación de la concesión de la zona
del Mercado Hippie. Con la finalidad de eliminar ilegalidades y abusos,
como subarrendamientos, gestión de más de un puesto, etc. Podrán optar solo
artesanos o vendedores de material artesanal, prioridad para censados en
Peñíscola y se pedirá una tasa acorde con los servicios y ventajas adquiridos.
De esta forma queremos ejercer un mayor control de esta zona, mejorar la
calidad y originalidad del producto en venta y reducir la desigualdad con los
negocios locales convencionales.
Concederemos autorizaciones para la
ubicación de puestos de artistas callejeros y artesanos en
localizaciones estratégicas del paseo marítimo, para privar al top
manta de las mejores ubicaciones de paso de turistas. Con la finalidad de
desplazar a los vendedores a lugares secundarios y favorecer su desaparición.
7.- Aumentaremos la inversión en la
construcción de vivienda social
Potenciaremos las ayudas al alquiler y la
rehabilitación de viviendas en régimen de alquiler social, centrándonos en las viviendas del casco antiguo, con la finalidad de devolver la vitalidad y la actividad económica a esta zona durante todo el año.
Nuestros hijos deben tener la posibilidad
de quedarse y formar una familia en el municipio donde han crecido. Crearemos
promociones de vivienda pública con especial atención a los
jóvenes y familias del municipio.
8.- Devolveremos la limpieza y la vitalidad a nuestro pueblo y todos los barrios periféricos.
Un buen sistema de alcantarillado en
nuestro municipio es necesario y urgente, en este punto no hay excusas, un
sistema de alcantarillado óptimo es prioritario para Peñíscola.
-En la línea de la optimización de
recursos económicos y de servicios, se potenciarán, como órganos consultivos y
de deliberación local a las ELM (Entidades Locales Menores) de cada uno de los
barrios que conforman Peñíscola. Para que su implementación sea eficiente,
crearemos la Concejalía de Periferia para satisfacer todas las
carencias y requerimientos de los barrios exteriores de nuestro termino. Los
vecinos de Font Nova, Cap Blanc, Atalayas, Camino Cervera, C/ Santa Magdalena,
etc. por fin estarán representados y serán escuchados. Asegurándonos de que,
como contribuyentes, disfrutan de los mismos servicios que los residentes del
núcleo urbano. Se repararán accesos, carreteras y caminos, iluminación, se
asegurará la llegada de fibra óptica y todos los servicios necesarios para que
dejen de ser vecinos de segunda y pasen a ser vecinos de primera.
9.- Reforzaremos los efectivos policiales
en nuestro municipio
VOX apuesta por un modelo de seguridad
global que garantice la digitalización de imágenes, tanto para la prevención
como para la resolución de faltas y delitos. Para ello ubicaremos cámaras
de seguridad en lugares estratégicos de gran afluencia de gente, para
la prevención de robos, seguridad ciudadana y control del top manta.
Promoveremos iniciativas contra la
okupación. Los okupas deben ser expulsados en cuestión de horas de las
viviendas donde han entrado. La participación en estas conductas ilegales los
excluirá de las ayudas sociales.
Persecución efectiva de las mafias de
comercio callejero, no solo los vendedores, también la producción y
distribución. Mediante la Policía Local, aplicaremos la Ordenanza
municipal sobre el top manta, que actualmente no se está aplicando.
Utilizaremos todos los mecanismos policiales y legales disponibles para
erradicar esta lacra y se llevarán a cabo campañas de concienciación a través
de la imposición de sanciones a compradores de material ilegal, con la
finalidad de concienciar a la población y turistas del daño que causa la venta
de estos artículos a nuestros negocios locales legales.
Satisfaremos todas las necesidades
de equipamiento e infraestructuras que necesite nuestra Policía
Local, porque es uno de los órganos vitales de nuestro Ayuntamiento.
Aumentaremos la plantilla hasta completar todos los turnos. Es vergonzoso que
en plena Semana Santa y hasta estos días, que Peñíscola solo cuente con una
patrulla de PL en la calle, todo por una ausencia total de prevención y
planificación.
Se crearán grupos específicos
dentro de la Policía Local, teniendo en cuenta las cualidades y condiciones
de cada agente y los requerimientos particulares de cada sección. Grupo
Nocturno, Grupo Rural, Grupo de Tráfico, Grupo Social, etc.
-Fortalecimiento de las medidas de
seguridad y orden público, a través de policías locales y Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, debidamente coordinados, en la lucha contra el tráfico de
drogas, explotación sexual y mafias vinculadas, persecución de delitos, e
identificación de inmigrantes residentes ilegales para ponerlos a disposición
de la Administración competente en orden a su inmediata expulsión.
-Establecimiento inmediato de medidas de
coordinación de los municipios afectados con las autoridades policiales y
judiciales para impedir el establecimiento, o asegurar el cumplimiento de la
legalidad en las mezquitas salafistas e integristas establecidas en España.
10.- Solucionaremos los problemas
estructurales de movilidad y parking que arrastra Peñíscola.
Crearemos accesos óptimos a la zona norte
y a la zona sur, sin parches y cueste lo que cueste. Es urgente descongestionar
el núcleo de nuestro municipio, si seguimos con las actuales políticas en el
plazo de pocos años perderemos la oportunidad.
La adquisición de terrenos para
aparcamientos dejará de ser una promesa para convertirse en una realidad. Para
favorecer a los negocios del núcleo urbano y casco antiguo, negociaremos con la
empresa adjudicataria de la zona ORA, para que el parking del antiguo
centro de estudios pase a ser por tiempo, a una tarifa moderada. Para así
favorecer que los visitantes puedan disfrutar de nuestros comercios y
restauración sin prisas y sin tener que estar sufriendo por el ticket de la
ORA. Además, valoraremos la realización de un proyecto de parking de tres
plantas en la misma zona, con planta subterránea, planta baja y una altura.
Los vecinos de Peñíscola debemos ser
conscientes de nuestra responsabilidad para con todos, si no ponemos un punto
final al modelo urbanizador que llevamos arrastrando durante décadas
destruiremos nuestro hogar. Un nuevo PGOU es la única herramienta que nos
permitirá una correcta evolución de nuestra ciudad. Y recordad, antes de
empezar a correr debemos saber a dónde queremos ir.
11.- Elaboraremos un plan estratégico de turismo para combatir la estacionalidad turística.
Mejora de la promoción e
inversión en infraestructuras en el PN de la Sierra de Irta.
Fomentar la práctica de deportes en la misma, mediante la presión y negociación
con Consejería de medio ambiente para conseguir permisos especiales en lugares
específicos para la pesca con caña. Inversión en infraestructuras o
aprovechamiento de las existentes, para que empresas de turismo activo, clubs y
asociaciones desarrollen sus actividades de senderismo, bici de montaña,
botánica, observación de fauna, fotografía, pesca, caza etc.
Construcción de museos que complementen
culturalmente a nuestro monumento principal, el Castillo de Peñíscola. Como
el Museo del Papa Luna, del que mucho se habló, pero nada se ha
hecho, Museo Histórico-Militar en la casa del Gobernador,
tenemos una historia militar impresionante y restos militares repartidos por
todo el pueblo, por no hablar de nuestros cañones que están en Cartagena (para
ello se iniciarían conversaciones con el ministerio de defensa) Museo
Etnológico que no solo trate de Les Danses, sino que trate de la
cultura peñiscolana en general, de nuestros agricultores, pescadores, nuestra
cocina, y de nuestras tradiciones Batalla de Moros i Cristians, Cavallets,
Peregrines, etc. Con la posibilidad de crear un bono de museos y
así fomentar todo el año la actividad económica y turística en nuestra
localidad y en nuestro maltratado y abandonado Casco Antiguo.
Pero de poco sirve traer gente en
diciembre si no tenemos negocios abiertos donde estos turistas puedan hacer su
gasto. El dinero que trajo el Ferrero el primer año, mucho se fue de vuelta a
su casa por una mala planificación. Para fomentar que los negocios vean más
viable abrir todo el año ofreceremos ventajas fiscales a los
negocios de hostelería, comercio y restauración que permanezcan abiertos
todo el año. Se puede ofrecer una serie de descuentos en función de
los meses de apertura con más de 8 meses de actividad. Estos descuentos se
podrían aplicar en las Basuras, reciclaje, Ocupación de vía pública, etc.
Apostaremos por la celebración de
más Festivales de música fuera de temporada, de diferentes tipos de
música y ambientes, con la finalidad de volver a atraer ese turismo joven que
los anteriores gobiernos han olvidado y que algún día Peñíscola fue de gran
rentabilidad en Peñíscola. Siempre compatibilizándolo con el turismo familiar y
cultural. Para conseguir su financiación, valoraremos la supresión de
festivales desfasados y de escaso éxito que cuestan mucho dinero de las arcas
públicas y no aportan un beneficio significativo para los negocios de nuestra
población.
Propondremos la creación de una
estación de autobuses de un tamaño acorde a la demanda de nuestra
población. Es inconcebible que siendo Peñíscola uno de los destinos turísticos
más importantes de la Comunidad Valenciana y de España, y no disponiendo de
estación de tren, tampoco disponga de una estación de autobuses digna. Con
marquesinas adecuadas, oficina de venta de billetes, taquillas guardaequipajes,
baños públicos, etc. Ahora mismo el espacio que ocupa esta función está en
medio de la plaza Constitución, en ocasiones bloqueando el tráfico con 3
autobuses a la vez en pleno verano, sin marquesinas, sin baños, y con las
oficinas de venta de billetes desperdigadas y ocultas en diferentes oficinas.
Desde VOX opinamos que con la creación de
esta infraestructura aumentaría el flujo y el uso de este medio de transporte
público y, así mismo, se contribuiría a la disminución de la presencia de
coches particulares, mejorando así la problemática del parking en temporada
alta.
12.- Estaremos del lado de los
empresarios, emprendedores y los trabajadores.
Creación de centros de apoyo y
formación a los emprendedores con asesoramiento en la utilización de
nuevas tecnologías, publicidad, organización interna y cumplimiento de trámites
burocráticos. Fomentar acuerdos con universidades, asociaciones, colegios
profesionales y empresas.
El ayuntamiento cederá espacios y recursos
ociosos para fomentar el desarrollo de iniciativas emprendedoras y el contacto
entre vecinos, autónomos y empresarios locales. Fomentaremos la instalación de
un vivero de empresas en los pisos superiores del Edificio
Sociocultural con todos los servicios necesarios, para impulsar el tejido empresarial.
Las contrataciones de servicios externos
municipales incorporarán cláusulas que fomenten el empleo local en todos los
servicios pagados con fondos municipales.
Un trámite único y plazo reducido
para la creación de empresas locales. La solicitud de licencias no debe
suponer espera, se darán por otorgadas pudiendo reclamarse luego por el
ayuntamiento el cumplimiento y subsanación de lo preciso.
Revisión completa de la totalidad de las
actividades desarrolladas por el ayuntamiento analizando si existe alternativa
privada local que pueda llevarla a cabo teniendo en cuenta criterios de coste y
calidad del servicio.